miércoles, 9 de abril de 2008

Poesía silenciosa. Un manifiesto

Un manifiesto más... o menos, como se quiera ver.
----------------------------------------------------------------------

Durante siglos, alguna gente, normalmente reconocida por versada, ocurrente e incluso culta, ha escrito cosas en forma de poemas. Por acabar pronto, aceptaré poema como toda forma plasmada en palabras de expresar emociones. El sumatorio y/o promedio de la metaética de valorar esas emociones es la que en definitiva ha hecho que el hombre, al menos el hombre que sabe leer, progrese. No me pidáis que diga si es bueno o no progresar.

Pecaría de sectario si dijera que quiero encuadrarme tan sólo en movimientos poéticos o creadores de una poética. Hablaré de literatura en general y de arte en extensión. De Historia de la Humanidad como paraguas en el que siempre nos refugiaremos porque, como ya estaréis sospechando, nada de lo humano nos debe ser ajeno.

Naceremos con piel de poesía, pero nada de la cultura y las relaciones interpersonales dejará de estremecernos. Y en esto, quiero, queremos, dar por una vez campo de expresión a todo aquel que tenga algo a decir. No lo olvidemos, vivir literatura, vivir lecturas, vivir historias es una forma de, mediante una aritmética simple, vivir más intensamente. Pues, digámoslo de una vez, sólo vale la pena vivir si se hace con intensidad. Por eso, la poesía, la literatura y cualquier forma de expresión artística tiene la fuerza de ofrecer gritos a quien permanece en silencio. Como diría Leopoldo María Panero, como una bien planeada oscuridad de la que saldremos cómo y cuándo nos convenga.

La poesía es palabra que abandona su letargo y su vigilia. Los poetas son espectros que se mueven sigilosos por pasadizos secretos donde nadie es extranjero. Contadme vuestra ligera esclavitud a la superficie. Habladme de vuestra bohemia relativizada a un salario nutricional. Susurradme vuestro amor a nadie, vuestro amor a todos.

Viva el malditismo!!! Forever and ever.



habitamos



1 comentario:

Marina dijo...

A veces la poesía fagocita al poeta y, pierde la capacidad de estremecimiento.